El coronavirus Wuhan es ya una emergencia de salud pública internacional y con su origen en China, el país asiático ha respondido con impresionantes medidas como poner en cuarentena a más de 20 millones de habitantes. Pero más impresionante aún es la hazaña de construir un hospital con más de 1.000 camas en diez días. Así lo anunciaron el pasado 23 de enero y este domingo ya ha sido inaugurado.
En Wuhan, a pocos kilómetros del mercado del mercado de mariscos donde se sospecha que se originó la infección por el virus, el gobierno chino ha levantado el hospital Huoshenshan Hospital. Un mastodóntico edificio de 25.000 metros cuadrados con 1.000 camas y 1.400 empleados. Las obras comenzaron el pasado 23 de enero y el último ladrillo se colocó este 2 de febrero, según las autoridades chinas. Levantado desde cero en menos de 10 días el hospital comenzará a recibir pacientes a partir de este lunes 3 de febrero.
Puedes ver un _timelapse_ completo de la construcción desde su base hasta los últimos retoques finales, 10 días en 60 segundos:
Si bien el Huoshenshan Hospital es el que más revuelo internacional ha creado, hay un segundo hospital en camino aún mas asombroso en tamaño. Se trata del Leishenshan Hospital, en la otra orilla del río Yangtze y también en el epicentro del coronavirus, en Wuhan. Este segundo hospital inicio sus obras el 23 de enero también y se espera que esté terminado el 5 de febrero. 12 días de construcción pero con una capacidad de nada más y nada menos que 1.600 camas.
Llevar a cabo construcciones gigantescas no es algo nuevo en China. Puentes de 164 kilómetros, el aeropuerto Beijing Daxing o la planta solar de 1.200 kilómetros cuadrados son algunos ejemplos.
El truco está en los módulos prefabricados
Diez intensivos días de trabajo con decenas de grúas y una ingente mano de obra que nos muestra una vez más la capacidad de operación y organización en China. Pero aquí no se trata de poner ladrillo a ladrillo, como uno espera de una edificación normal. El truco de China es utilizar módulos prefabricados, una técnica de construcción que lleva año aplicándose tanto en el país asiático como en el resto del mundo.
El hospital tiene dos plantas y está constituido por módulos prefabricados que van juntándose para componer la construcción final. Primero las excavadoras nivelaron el terreno (una de las primeras imágenes en hacerse viral) para posteriormente añadir capas de hormigón en la base. Sobre esta base se colocan unos pilares que mantienen cierta distancia entre el módulo que se coloca encima de ellos y la base en sí, esto permite evitar que se contamine el suelo y conectar tuberías por debajo. Finalmente decenas de módulos prefabricados se colocan encima y se conectan entre sí.

Los módulos tienen alrededor de diez metros cuadrados y albergan dos camas cada uno de ello según explican en WSJ. Además vienen despresurizados para evitar que el aire que entre dentro esté contaminado.
Además de la construcción del hospital en sí también se ha tenido que suplir con personal médico y material. El ejército chino se ha implicado en ello con un equipo médico de 1.400 personas.
No es la primera vez que China se las ingenia para conseguir semejante hazaña. En 2003 levantaron el Xiaotangshan Hospital en Pekín en tan sólo siete días. En esa ocasión fue una respuesta por la epidemia SARS que surgió en el país. El nuevo Huoshenshan Hospital de hecho se ha basado en ese modelo de construcción.
#Wuhan's Huoshenshan Hospital nears completion pic.twitter.com/dQ735L0hxP
— CGTN (@CGTNOfficial) January 31, 2020
Junto a estos dos enormes y recien estrenados hospitales, Wuhan cuenta con más de una decena de pequeños centros de tratamiento y hospitales por toda la ciudad. Las autoridades chinas esperan poder abastecer a todos los afectados por el coronavirus Wuhan en la zona. Actualmente ya hay más de 14.000 afectados y 300 muertos a causa del virus alrededor de todo el mundo.
Ver 59 comentarios
59 comentarios
zeki
Aquí un vídeo desde dentro del hospital muy interesante.
https://www.youtube.com/watch?v=QAVxYXzB_ro
https://youtu.be/WH3P8W6-w7o?t=135
vicentesimal
Comer bichos vivos sin cocinar es lo que te lleva a levantar un hospi en diez días.
zasaz
Llamadme esceptico, pero soy de los que piensa que si han construido varios hospitales en 2 semanas, es porque la situacion (en ese pais, no en el resto del mundo) es mas grave de la que realmente nos intentan hacer creer. Creo que es el momento en que China empiece a regular el tema de la venta de alimentos, ya que no hay absolutamente ningun tipo de sanidad en los mercados, y ahora estan asi por eso.
nasher_87-arg-
Lo definen como tienda de campaña y tiene filtros de aire al nivel para filtrar el ebola, ya mi hospital quisiera que tuviese un simple filtro EPA
TOVI
Hospital + Modulo de retención. Da la impresión de una carcel (si no fuera por la TV plana)
alexmumbru
Esto es lo q yo llamo lavado de imagen, de cara a occidente. Así dan la impresión d q no se le va d las manos el virus.
machonesa_
Pero si aquí solo la licencia de obra mayor tarda 6 meses..!, en serio, no lo digo con ironía... :o
osvaldobarreiro
Debemos felicitar a un pueblo responsable y orgullosos de su trabajo para que los imiten nuestros trabajadores siempre dirigidos por sindicalistas que lo único que quieren es llenarse sus bolsillos con los aportes de los buenos trabajadores responsables.
jormidj
En España tardarían 30 años
dani2r
Si esto pasa en España... Por cierto china es comunista, no?
marckivar
Interesante el detalle de las rejas en las ventanas...